Buscar este blog

sábado, 12 de octubre de 2013

pompeya


Pompeya
Pompeya fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahía del mismo nombre, en la provincia de Nápoles.


En el año 79 de nuestra era Pompeya sufrió uno de los desastres naturales más violentos de la historia de la humanidad. Más de 2000 personas murieron instantáneamente o quedaron enterradas vivas debajo de un manto de cenizas provenientes de la erupción del volcán Vesubio.


Ruinas de Pompeya
Según los arqueólogos y demás científicos que han estudiado las ruinas de esta antigua ciudad se cree que los primeros pobladores de la zona se asentaron allí en el siglo XI a.C. Sin embargo, aclaran que esta no es la fecha de la fundación de la ciudad, que estaría más cerca del siglo VII a.C.
Pompeya se encuentra a escasos kilómetros de la ciudad de Nápoles, alojada a los pies del volcán Vesubio, uno de los más importantes volcanes del mundo dada su historia.

Erupción del Vesubio
Para el momento de la erupción del Vesubio en la ciudad de Pompeya vivían aproximadamente allí unas 25000 personas. Algunas semanas antes del catastrófico suceso varios terremotos afectaron a la ciudad
Muchos de los ciudadanos abandonaron la misma por miedo a nuevos temblores y la mayoría de ellos se salvaron para el momento de la erupción. A pesar de esto, más de dos mil fueron las víctimas de la ciudad de Pompeya.
Además de Pompeya otras dos ciudades sufrieron de este desastre: Herculano y Estabia. Estas dos ciudades también yacían a la ladera del volcán y sufrieron las enormes consecuencias.




la ciudad congelada
Gracias a la gran capa de cenizas que cubrió todo, la ciudad se mantuvo escondida y olvidada durante casi 17 siglos.
En 1756 los exploradores y arqueólogos encontraron la gran ciudad de Pompeya gracias a una serie de manuscritos que relataban su ubicación.
Esta ciudad se mantuvo congelada, conservando así decenas de pinturas, edificios, esculturas y otros objetos en impecables condiciones. Sin embargo, lo más aterrador de todo es que muchas personas quedaron petrificadas en la posición en la que se encontraban antes de morir.







Después de más de 250 años de excavaciones la ciudad ha sido casi desenterrada por completo, sin embargo aún quedan muchos objetos ya desenterrados por estudiar.





viernes, 11 de octubre de 2013

medio físico construido (contexto) y el empleo de los datos en su utilización


Instituto Tecnológico De Los Mochis


Materia:
Análisis Proyectual

Docente:
Arq. Estrada Castro Karime Elizabeth

Carrera:
Arquitectura

Equipo 5:
Camargo Otero Yadira
Delgado Escalera Abraham
Fierro Romario
López Bucio Ana Gabriela


A 5 De Agosto De 2013, Los Mochis Sinaloa.


Medio Físico Construido (Contexto) Y El Empleo De Los Datos En Su Utilización
En este tema abordaremos aspectos de la construcción, factores que aun pueden ser modificados, por medio de su valoración y para su mejor funcionalidad, en este tema abordaremos los aspectos: social, económico, cultural y político, normativo, urbano y constructivo, estos son factores de espacio y de funciones.

Aspecto social
El aspecto social habla del lugar en donde está ubicado, si el lugar el lujoso o llamativo, de qué nivel son las personas que acuden a ese lugar, cuales son los usuarios directos e indirectos del lugar, etc.

Aspecto económico
Este aspecto abarca cual es la zona de intensidad del lugar, que tantas personas acuden, si estas son de altos o bajos recursos, si es un lugar poblado, si esta cerca de la ciudad, o incluso si esta cerca de lugares transitados tales como plazas, carreteras internacionales, y también es importante saber si el lugar es grande o pequeño etc.

Aspecto cultural y político
En general la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Por lo tanto se deduce que el aspecto cultural son las celebraciones o practicas que se realizan en el lugar, así como también la clase de personas que acuden ahí, los hábitos que ellos tienen etc.
El aspecto político se relaciona con la forma de ser de la gente y su manera de pensar y expresarse.

Aspecto normativo
En este aspecto se encuentran las reglas con las que cuenta el lugar,  y los tipos se seguridad que este tiene, o branda a las personas que acuden.

Aspecto urbano
En el aspecto urbano se observa cual es la ubicación geográfica de el lugar, porque calles se encuentra, si estas son transitadas, si hay banquetas amplias o angostas, cuales son las vías de transporte para llegar al lugar, si existen conflictos viales que bloquean el paso, si esta se encuentra cerca de tiendas, plazas, parques, entre otros aspectos.
En este aspecto también se abarcan los servicios que posee el territorio en donde se encuentra este lugar, tales como luz, teléfono, agua, drenaje, y en que condiciones se encuentran dichos servicios.

Aspecto constructivo:
En el aspecto constructivo se trata de las instalaciones con las que el lugar cuenta tales como electricidad, agua, teléfono, drenaje, gas, entre otros y si dichas instalaciones son suficientes o insuficientes.
En este aspecto también se abarcan los materiales con los que esta echa la construcción, si la cimentación es de zapatas, vigas, yeso, mortero, pintura, cemento, piedras, castillos, ladrillos, entre muchos otros y las proporciones de dicha cimentación.


jueves, 10 de octubre de 2013

Aplicación de las leyes de la Gestalt en obras arquitectonicas

Instituto Tecnológico De Los Mochis
Materia: Fundamentos teóricos del diseño I
Asesor: Arq. Katia Ruiz
Alumnas:
Ana Patricia Mendoza Soto
Ana Gabriela López Bucio
Grupo: 71

Aplicación de las leyes de la gestalt en obras arquitectónicas

Ley de la continuidad
tendemos a imaginar que prosiguen las  curvas aunque no sea asi.
Ley de cierre



nuestra mente cierra las estructuras anteriores, imaginándolas completas.
Ley de la proximidad

Esta Ley aplica en las ventanas del edificio pues las que están mas próximas las miramos mas grandes que las que están al fondo, pero son totalmente iguales.
 Ley de la pregnancia
 

Estas edificaciones son muy llamativas, por lo tanto captan inmediatamente nuestra atención, es casi imposible pasar por un lado de ellas y no verlas, de eso se trata esta ley.
 Ley de la semejanza
tendemos a agrupar los objetos similares, en este caso podemos agrupar los de igual tamaño, o agruparlos todos juntos por su forma.
 Ley de contraste
el color del edificio contrasta con el medio que lo rodea.



domingo, 6 de octubre de 2013

leyes de la gestalt

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. Es importante distinguirla de la Terapia Gestalt.
El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.(1)
La Gestalt ha sistematizado estas leyes, las que en su formulación más simple y básica, podríamos resumir de la siguiente manera:

Ley de cierre:Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos. Nuestra mente ve tanto el círculo como el triángulo, aunque no sean elementos completos.
Ley de proximidad: Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. Influyen también la semejanza de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos. Así en el primer grupo, percibimos más prontamente caminos estrechos, y no anchos; y en el segundo caso, percibimos antes el pequeño grupo de tres, antes que la forma de cinco de la derecha.

Ley de simplicidad: Cuando miramos una figura la percibimos de la manera mas simple posible. Se percibe un diamante o rombo, pero nadie aprecia las dos letras “K” una frente a la otra.


Ley de similitud: Tendemos a percibir agrupados los objetos iguales, miramos las filas de círculos y cuadrados, pero no apreciamos las columnas.

Figura y fondo: cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición, etc.